skip to main | skip to sidebar
DEFENSA CIVIL SECCIONAL VALLE DEL CAUCA

23 noviembre 2010

Proceso de seleccion abreviada de menos del 10% de la menor cuantia Nro. 0112010 Para contratar prestación de servicios de alimentación

No hay comentarios.:

Proceso de seleccion abreviada de menos del 10% de la menor cuantia Nro. 0122010 para contratar compra de ACPM

No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Director General

Director General
Mayor General Jairo Duvan Pineda Niño

Nuevos Funcionarios Seccional Valle

Nuevos Funcionarios Seccional Valle
De izq. a der.: Sgto. My. Floresmiro Soto, Coronel Rafael Piragauta, Comunicadora Lilian Magaña, Sr. Jesus Soto

MISIÓN.

La Defensa Civil Colombiana con los funcionarios, voluntarios y otras instituciones desarrolla planes de movilización nacional, programas de medio ambiente, prevención, atención de desastres y asistencia humanitaria para contrarrestar los daños causados por la naturaleza y la recomposición del tejido social de los colombianos.

VISIÓN.


•La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria, relacionada nacional e internacionalmente y fortalecida en la movilización nacional.

•Con talento humano competitivo, recursos logísticos y financieros para contrarrestar los fenómenos naturales, los causados por el hombre, proteger el medio ambiente y al servicio del país.

POLITICA DE CALIDAD

La Defensa Civil a través de sus voluntarios y funcionarios competentes, satisface las necesidades y expectativas de sus clientes a nivel nacional, con programas de acción social y humanitaria, de capacitación, entrenamiento, prevención y atención de desastres naturales o antrópicos, para recomponer el tejido social de los Colombianos y mitigar los daños causados por la naturaleza o en el hombre; mejorando continuamente en la efectividad de todas nuestras acciones.

OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Contar con personal de funcionarios y voluntarios competentes para la prestación del servicio.
2. Administrar eficientemente los recursos logísticos y financieros para la prestación del servicio.
3. Fortalecer la capacidad operativa para ser el primer organismo en la atención de emergencias a nivel nacional.
4. Desarrollar programas de asistencia humanitaria para recomponer el tejido social de los colombianos. 5. Mejorar la percepción de la comunidad presentando una imagen moderna y competitiva de la Entidad

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA CIVIL EN COLOMBIA

A. Contar con personal de Funcionarios y Voluntarios competentes para la prestación del servicio. Fortalecimiento del talento humano.

B. Contar con los recursos logísticos y financieros adecuados para la prestación del servicio. Fortalecimiento administrativo.

C. Ser el primer organismo en la atención de emergencias a nivel nacional. Fortalecimiento operacional.

D. Recomponer el tejido social. Fortalecimiento de la acción social e integral del país.

E. Fortalecer la imagen institucional.

Escudo

Escudo

Descripción

El escudo simboliza las funciones principales de la Defensa Civil Colombiana: ACCIÓN SOCIAL Y HUMANITARIA Y PREVENCIÓN Y ATENCION DE DESASTRES NATURALES O CAUSADOS POR EL HOMBRE.

Consta de una circunferencia azul, en letras blancas, tiene escrito “DEFENSA CIVIL COLOMBIANA” en la parte superior y el lema “LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA” en la parte inferior y por fuera del círculo hay una base de color azul del mismo ancho de la circunferencia con el eslogan “INSTITUCION SOCIAL Y HUMANITARIA”.

Logotipo

Logotipo

Descripción

El logotipo de la Defensa Civil consta de una circunferencia azul, en letras blancas, tiene escrito “DEFENSA CIVIL COLOMBIANA” en la parte superior y el lema “LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA” en la parte inferior.

En el interior de la circunferencia sobre un fondo naranja se encuentra un triángulo equilátero azul que corresponde al emblema internacional de Defensa o Protección Civil, en su interior está dibujado el mapa de Colombia con un fondo blanco, que contiene las letras “DC” en color negro. El mapa de Colombia representa la presencia de la Defensa Civil Colombiana en todo el territorio nacional, prestando su labor social y humanitaria, colaborando con la conservación de la seguridad interna y el mantenimiento de la soberanía nacional

Seguidores

ORACIÓN DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA


Señor dadnos la fortaleza de hombres valerosos Para trabajar siempre en pro de la humanidad adolorida, Los corazones sin odio para entregar lo mejor de nosotros A los que sufren, a los que lloran, los que han perdido su techo, Su pan, sus seres queridos por los incendios, por las inundaciones, Por los terremotos, por los accidentes.
Señor:
Mantén nuestras almas dispuestas siempre para ayudar a los pobres y marginados, los desplazados, las madres cabeza de familia, a los abandonados que buscan a diario y con penuria la manera de vivir.
Que siempre estemos a la hora precisa para efectuar los salvamentos, suministrando los primeros auxilios en tu nombre.
Que no haya odio en nuestros espíritus, Que nuestras bocas canten tus alabanzas y Que el trabajo brille en nuestras manos haciendo siempre El bien, para probar en todo momento que somos tus hijos Y para así sentirnos verdaderos colombianos.
Señor: bendícenos para que estemos siempre “LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA”


NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • REGLAMENTO DE UNIFORMES
  • RESOLUCION 455

Reseña Historica

En año de 1.963, nace en Cali, una de las primeras manifestaciones, de lo que vendrá a convertirse en la Defensa Civil Colombiana. Se crea el grupo de Apoyo general, con personería Jurídica, otorgada en ese entonces, por la gobernación del valle del Cauca. Para el año de 1.965, se crea la Entidad como tal, por medio del Decreto legislativo 3398 del 24 de Diciembre, con sede en santafe de Bogotá, el cual, es elevado a la categoría de norma permanente, mediante Ley 48 de 1968.

En el año de 1.971, la Dirección Nacional crea y organiza la delegación regional No XI, con Sede en santiago de Cali y con Jurisdicción sobre los departamentos del Valle y del Cauca, posteriormente y con Resolución No 570 , se asigna a la jurisdicción los departamento del Valle del Cauca, las Islas, Archipiélagos y Bancos sometidos a la soberanía Nacional en el Océano Pacífico, quitándole la Jurisdicción sobre el departamento del Cauca.

Para el año de 1983, se reestructura la organización a nivel Nacional y en consecuencia se convierte en la XVI Delegación,

Para el Mes de Diciembre de 1997, mediante resolución motivada es elevada a Dirección Seccional Especial, con Jurisdicción administrativa, sobre los Departamentos de: Risaralda, Quindío, Cuaca, Nariño y Putumayo, condición que se postergó hasta el año de 2004 a partir de esa fecha y hasta la actualidad, la jurisdicción Administrativa es solo la del Departamento del Valle del Cauca y la de apoyo Operativo, comprende los Departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Huila.

Actualmente la Defensa Civil Colombiana es Dirigida por el Señor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO y su representante como Director Seccional en el Valle del Cauca, es el señor Coronel RAFAEL ANTONIO PIRAGAUTA RODRIGUEZ, quien. Desde el año de 1997, dirige el accionar del Voluntariado en este departamento, posicionándolo como modelo a nivel nacional.

ORGANIZACIÓN

La Defensa Civil Colombiana, comprende dos niveles, que para el caso del Valle del Cauca, esta conformado de la siguiente forma:

Nivel Oficial: Cuenta con cuatro Funcionarios,

Coronel Rafael Antonio Piragauta Rodríguez Director Seccional

Sargento Mayor Floresmiro Soto Obando Jefe de Operaciones

Jesus Soto Jefe Administrativo

Lilian Fernanda Magaña Jaramillo Jefe de Bienestar del Voluntariado

Nivel Privado: Comprende cincuenta y nueve Juntas de Defensa Civil, un total de 3.093 Voluntarios activos.

Principales Operaciones:

La Dirección Seccional, ha participado con sus Funcionarios y Voluntariado en la atención de tragedias como la del rió Páez, terremoto de Popayán, avalancha de Armero, avalancha del río fraile, Incidente del avión de American Airlines , terremoto en eje cafetero, deslizamiento en Argelia, y avalancha del río Dagua, conviene aclarar, que en coordinación con el Comité Regional y los Comités Locales, hemos atendido con eficiencia y eficacia, los inconvenientes originados por el fenómeno frió y caliente del pacifico ( Fenómeno del niño – niña )

Actividades importantes desarrolladas

La Defensa Civil Seccional Valle, ha desarrollado programas de Capacitación importantes en los que han participado Representantes de todos los Organismos de Socorro del País, siendo pioneros del programas con la OFDA – LAC, Oficina de Asistencia para desastres en el exterior del Gobierno de los Estados Unidos de América y lideramos el programa de Gestión de riesgo Escolar (Cuse). Con un comunidad beneficiada aproximada al 1.500.000, Hemos capacitado funcionarios y Voluntarios en los Cursos de: EDAN, BREC, CUSE, BAGER, SCI, PRIMAP, CBF, CPI, IPED, SUMA, GESTION DE RIESGO PARA LIDERRES COMUNITARIOS Y PERIODISTAS, RESCATE VERTICAL, RESCATE VEHICULAR, RESCATE ACUATICO Y PRIMER RESPONDIENTE, entre otros.

Como Presidentes de la Comisión Operativa de los Comités Locales y Regional de Prevención y atención de Desastres, ha liderado un sinnúmero de actividades preventivas y de atención a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Reconocimientos

En el año de 1997, la dirección Seccional ocupó el segundo puesto a nivel Nacional entre Seccionales de Defensa Civil, para el año de 1998, fué distinguida, como la mejor Seccional del País, recibiendo la medalla de oro, para la bandera, y el honor, por un año, de ser CUSTODIO DEL ESTANDARTE. A partir de 1.999, fue declarada la Seccional, Fuera de Concurso.

En el año 2006 nuestro actual Director Seccional, recibió una condecoración por parte del Senado de la Republica, en el grado de Gran Caballero, como reconocimiento a su ardua labor como representante del los voluntarios en el Valle del Cauca.

De igual forma, la Gobernación y la Alcaldía de Santiago de Cali, como reconocimiento, al trabajo institucional, enriquecido por el talento humano que la conforma, a distinguido en diferentes ocaciones accionar, reconociéndola como la mayor empresa Social y Humanitaria de nuestra región.

Nuestros Voluntarios y Funcionarios, a lo largo de estos 40 años de existencia al servicio de la comunidad, han sido distinguidos en infinidad de oportunidades, como reconocimiento a la labor solidaria y desinteresada que caracteriza a nuestra familia naranja.

VIDEOS DEFENSA CIVIL COLOMBIANA (click sobre el enlace para ver el video)

  • http://www.youtube.com/watch?v=71Th1tyabik&feature=related
  • http://www.youtube.com/watch?v=dW3w-G-lofE&NR=1
  • http://www.youtube.com/watch?v=OpZi2rxEVHA&feature=related
  • http://www.youtube.com/watch?v=tJSx7U3Tvis&feature=related

ENLACES DE INTERES

  • Asociación Colombiana de Técnicos en Materiales Peligrosos
  • Bases Administrativas en Gestion de Riesgos
  • Caribbean Disaster Emergency Response Agency
  • Curso de Seguridad Escolar
  • DEFENSA CIVIL - SECCIONAL SANTANDER
  • DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
  • EL RELOJ DEL MUNDO
  • FEMA
  • Grupo Asesor Internacional en Búsqueda y Rescate
  • Información sobre Terremotos en el Mundo
  • OFDA / LAC
  • Perros de Búsqueda
  • Red de Universidades en Gestion de Riesgos
  • Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia

PUBLICACIONES

  • febrero 2011 (1)
  • noviembre 2010 (2)
  • julio 2010 (3)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (1)
  • marzo 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (5)
  • noviembre 2009 (11)
  • octubre 2009 (16)
  • septiembre 2009 (7)
  • agosto 2009 (5)
  • julio 2009 (11)
  • junio 2009 (3)
  • mayo 2009 (11)
  • abril 2009 (12)
  • marzo 2009 (7)
  • febrero 2009 (6)
  • enero 2009 (13)